Aceite de Oliva Virgen Extra: oro para cocinar

By Category: Consejos Comments: No comment Tags: , , , , , , ,
TALLERESCONSULTA ONLINEFORMACIÓN PARA EMPRESAS

 

Aceite de Oliva Virgen Extra: oro para cocinar

La Habitación Saludable, Nutrición

 

Si existe un verdadero protagonista de la Dieta Mediterránea, sin duda es el aceite de oliva virgen extra (AOVE). No sólo es un prodigio nutricional, sino que ésta grasa tan especial está lleno de sabor, historia y ciencia. Pero, ¿sabías que no todos los aceites de oliva saben igual? La variedad de la aceituna marca la diferencia en aromas, intensidad y usos culinarios. Veámoslo…

Variedades de aceituna y sus características

Cada tipo de aceituna da un AOVE con personalidad propia. Aquí algunas de las más populares:

Picual: originaria de Andalucía, es la reina de los olivos españoles. Su sabor es intenso, con notas de hoja de olivo, tomate y almendra verde. Rica en antioxidantes, es ideal para freír por su alta estabilidad.

Arbequina: suave y frutal, con un toque dulce y aroma a manzana y plátano. Perfecta para repostería, salsas y aliños donde no se busca un sabor dominante.

Hojiblanca: equilibrada entre dulzura y amargor, con notas de hierba fresca y almendra. Ideal para panes, cremas frías y pescados.

Cornicabra: más intensa, con un ligero picor en la garganta que delata su riqueza en polifenoles. Perfecta para guisos y carnes asadas.

Empeltre: de origen aragonés, su aceite es suave y fluido, con un toque de frutos secos y hierba. Excelente para ensaladas y conservas.

Ciencia y Salud en una Cucharada

El AOVE es mucho más que un ingrediente delicioso. Su riqueza en ácidos grasos monoinsaturados y compuestos fenólicos lo convierte en un aliado contra enfermedades cardiovasculares, inflamación y envejecimiento celular. Estudios han demostrado que su consumo regular puede reducir el colesterol LDL (el “malo”) y aumentar el HDL (el “bueno”), mejorando la salud del corazón.

Además, su contenido en oleocantal —un compuesto natural con propiedades antiinflamatorias— se ha comparado con el ibuprofeno en pequeñas dosis. Así que, cada vez que aliñas tu ensalada con AOVE, le das a tu cuerpo un pequeño empujón hacia el bienestar.

¿Cómo usarlo en la cocina?

El AOVE es versátil, pero elegir la variedad adecuada es clave:

FRITURAS: picual, gracias a su resistencia a altas temperaturas.

ENSALADAS: arbequina o empeltre, por su delicadeza.

CARNES Y GUISOS: cornicabra o hojiblanca, que aportan intensidad.

REPOSTERÍA: arbequina, su suavidad realza los dulces sin enmascararlos.

Incluso puedes probarlo en una tostada, con chocolate negro, con yogur, con helado… ¡Las combinaciones son infinitas!

Conclusión: no todos los aceites son iguales

Elegir un buen AOVE es como escoger un buen vino: hay que fijarse en la variedad, origen y maridaje con los alimentos. Además, recuerda siempre optar por aceites frescos y bien conservados (en envases oscuros y alejados del calor). Ahora que ya sabes más sobre el oro líquido, ¿cuál te gusta más?

 

Recuerda que son solamente unos conceptos generales, y que es necesario acudir a un Dietista-Nutricionista o Psicólogo que trate tu caso con profundidad. Todavía tenemos muchas cosas que contarte sobre cómo cuidar la salud, así que no dudes en suscribirte a nuestra newsletter y ponerte en contacto con nosotros para estar actualizado. Estaremos encantados de ayudarte. 🙂

 

 LAHABITACIONSALUDABLE.COM / Facebook /Instagram

nutrición nutricionista dietista-nutricionista dieta

¡Comparte esta entrada!

Deja una respuesta